Hogar Bienestar Los 3 desafíos emocionales que enfrentarás como emprendedor

Los 3 desafíos emocionales que enfrentarás como emprendedor

Tabla de contenido:

Anonim

Como emprendedor, estoy fascinado por cómo los líderes toman decisiones y manejan sus emociones, y qué rasgos separan lo bueno de los grandes emprendedores. Para comprenderme mejor y seguir aprendiendo, he estado escribiendo un diario durante los últimos 16 años. En el diario abordo lo siguiente:

  • ¿Cuáles son mis principales preocupaciones?
  • ¿Cómo me siento acerca de ellos?
  • ¿Qué opciones viables tengo para abordar mis desafíos existentes?
  • ¿Qué es probable que suceda en el futuro según mis experiencias pasadas?

Es una práctica que recomiendo a cualquier emprendedor en ciernes (o experimentado). Es una forma efectiva de reflexionar, aprender y mejorar sus habilidades. Recientemente reflexioné sobre la pregunta de por qué los empresarios experimentan una volatilidad emocional significativa y por qué a veces se siente desgarrador. Para mi sorpresa, las emociones negativas asociadas con el espíritu empresarial que se sintieron con mayor frecuencia fueron el miedo, la duda y el arrepentimiento.

1. miedo

El miedo se manifiesta a partir de múltiples fuentes. Puede ser el miedo a tomar una decisión equivocada, la incertidumbre de seguir la estrategia correcta, contratar a la persona equivocada, ser juzgado, perder un gran cliente, ser despedido por la junta, no poder aumentar la próxima ronda de financiamiento o simplemente fallar La organización como líder.

El miedo es humano. Sin miedo seríamos imprudentes e insensibles. Para manejar nuestro miedo, necesitamos:

  • Al igual que con otras emociones, debemos ser conscientes de ello.
  • Use el lado emocional y racional de nuestros cerebros para analizar la causa subyacente de ese miedo. ¿Está realmente justificado?
  • Evaluar si el análisis racional está alineado o desconectado de nuestro miedo emocional.

Si el análisis racional demuestra que los riesgos reales son bajos, use su análisis para disminuir su miedo percibido. Intenta cambiar tu mentalidad utilizando argumentos lógicos para domar tus emociones negativas injustificadas. A menudo les digo a mis equipos: "Cuando el riesgo es bajo, el miedo debe desaparecer". Si, por otro lado, su análisis revela que hay mucho en juego y usted lo siente, podría ser más prudente mitigar ese riesgo.

La capacidad de adaptarse y desviarse en la dirección correcta es un rasgo crítico de los empresarios efectivos, y el miedo es la mejor brújula interna que tenemos. Los empresarios sabios aceptan el miedo para gestionar mejor los resultados.

2. Duda

Cuando dudas, no estás seguro de qué hacer o creer. Es una señal de que necesitas explorar más. Es una confirmación de incertidumbre que requiere que encuentre formas de minimizarla buscando más entradas. La entrada puede ser a través de más análisis, investigación y hablar con expertos en el tema. Para obtener valor de la entrada, la única habilidad que debe tener es la capacidad de escuchar con empatía desde múltiples fuentes y considerarlas en su juicio final.

Le recomiendo construir una red de profesionales con los que pueda consultar. Únete a organizaciones de liderazgo; asistir a ferias y conferencias para ampliar su red; contratar consultores si es necesario. Ser capaz de aprovechar un gran grupo de expertos en dominios diferentes multiplicará sus entradas.

La próxima vez que sienta dudas, solo recuerde que es una señal de que necesita más información. Trata de aceptar y superar las dudas y, en última instancia, conducirá a mejores decisiones y te convertirá en un mejor emprendedor.

3. arrepentimiento

El arrepentimiento viene de la reflexión; La reflexión induce el aprendizaje. El arrepentimiento es lo que le permite recuperar lecciones, sentirlas emocionalmente e integrar el aprendizaje en su memoria a largo plazo. Cuando te encuentres en una situación similar de la que te arrepientas, la sentirás e idealmente tomarás un curso de acción diferente.

El arrepentimiento te da el cierre de una decisión que tomaste en el pasado, sabiendo que no era la mejor opción y que podrías haber actuado de manera diferente. Sin cierre, el aprendizaje no es lo suficientemente visceral, por lo que es poco probable que se convierta en parte de su intuición. Como emprendedores, si queremos aprender a lo largo de nuestro viaje, debemos reflexionar y aceptar el arrepentimiento para poder impulsar mejoras continuas.

Deja que estas emociones te guíen en lugar de paralizarte. Los buenos empresarios tienen la capacidad de sentir, reflexionar y adaptarse para continuar aprendiendo. La próxima vez que encuentre emociones negativas, recuerde el lado positivo de la moneda. El liderazgo es un viaje de por vida y aquellos que sobresalen encuentran lo positivo en medio de la adversidad percibida.